Buscar este blog

Contador de visitas

Translate

domingo, 17 de marzo de 2013

Google prepara unas zapatillas con Android


Integran un acelerómetro, giroscopio, conexión Bluetooth y un altavoz para hablar con el usuario.

Talking shoes de Google
LD/Agencias
Google se encuentra desarrollando junto con Studio 5050 y YesYesNo unas zapatillas deportivas con Android, bluetooth, acelerómetro y giroscopio, capaces de generar mensajes de forma automática y publicarlos en Internet o comunicarlos a través de altavoces integrados.
De esta manera, la compañía del buscador sigue la línea de los últimos dispositivos presentados por Sony y Apple, los smartwatchs, relojes inteligentes que amplían la capacidad de interactuar con redes sociales llevando a los usuarios a poder prescindir de smartphones, tabletas y PCs para estar completamente conectados.
Sin embargo, el gigante de Mountain View se encuentra en su búsqueda particular de nuevas integraciones entre objetos cotidianos y nuevas tecnologías con la incorporación de un procesador a los objetos con los que interactuamos diariamente.
Por ello, Google se encuentra inmerso en el desarrollo de su nuevo proyecto, las Talking Shoes. Se trata de unas zapatillas deportivas con Android, acelerómetro y giroscopio integrado, capaz de registrar los datos generados por cada movimiento realizado por el usuario. Estos datos quedarían guardados en una aplicación web en el smartphone del propietario traducido en tiempo real en un comentario divertido y motivador. Estos comentarios son finalmente subidos a los medios sociales a través de la conexión inalámbrica incorporada en las zapatillas. 
El proyecto ha sido presentado en el evento SXSW 2013 donde se mostraba que los usuarios tomaban control de su actividad para generar mensajes de forma automática y publicarlos en internet o comunicarlos al mundo con los altavoces integrados en la propia zapatilla. Sin embargo, no se conoce el desarrollo del proyecto ni cuándo llegará finalmente a estar disponible para su compra.
 

miércoles, 20 de febrero de 2013

¿Cómo será la PlayStation 4?



La nueva generación será más potente que su predecesora y las filtraciones permiten adelantar los niveles en los que se moverá la nueva consola.

El próximo miércoles 20 de febrero Sony presentará sus novedades para PlayStation, en lo que se espera que sea el estreno de PlayStation 4. La nueva generación será más potente que su predecesora y las filtraciones y rumores permiten adelantar los niveles en los que se moverá la nueva consola.
Por el momento Sony ha guardado silencio en relación a las novedades que mostrará y a las posibles especificaciones de su nueva consola, lo que no ha impedido que se filtren todo tipo de datos. En el apartado técnico las filtraciones indican que PlayStation 4 será la consola más potente del mercado.
En concreto, se espera que PlayStation 4 sea un 50 por ciento más potente, por ejemplo, que la próxima Xbox. La nueva consola de Sony tendrá una potencia de 1,84 teraflops, por los 1,23 teraflops de su máxima rival, según filtraciones de directivos.
Siguiendo con especificaciones anticipadas, se espera que la nueva PlayStation cuente con 4 GB de memoria RAM, que se repartirán de la siguiente manera: 1 GB para la ejecución del sistema operativo y 3 GB para juegos. En cuanto a la GPU, Sony parece haberse decantado por una APU AMD modelo A10.
Otra característica filtrada, y que se da por hecho entre los expertos, es que PlayStation 4 seguirá contando con el Blu-ray como formato de disco. En esta ocasión, Sony ampliará el tamaño de los discos admitidos, siendo 100 GB el máximo. El formato parece que ha conseguido imponerse como sucesor del DVD y Sony habría apostado por más capacidad para hacer frente al incremento del peso de los juegos por el aumento de calidad gráfica y sonora.
El conjunto de estas características promete un rendimiento muy avanzado, que permitirá llevar a una nueva generación los títulos disponibles. El objetivo de Sony con estas especificaciones parece ser el presentar una nueva generación con un coste de producción más asequible, de forma que el precio se pueda ajustar.

Desaparece Hotmail a favor de Outlook



El gigante informático Microsoft obliga desde este martes a utilizar Outlook.com, que ya tiene 60 millones de usuarios activos.


Cuántas veces a lo largo de los 17 años de historia de Hotmail habremos recibido correos que decían que el servicio se cerraba, que pasaría a ser de pago, etc. Pues ese día ha llegado; Hotmail muere y Outlook toma las riendas. Eso sí, no se trata de una catástrofe como avanzaban aquellos correos virales. Los usuarios tendrán que utilizar Outlook.com, pero mantendrán todo –dirección, contactos, calendario, bandeja etc.– exactamente igual, sin tener que hacer nada y de forma totalmente natural. Y, por supuesto, seguirá siendo gratuito.
En verano de 2012, Microsoft puso en marcha lo que sería el principio del fin de Hotmail. La compañía lanzó Outlook online e invitó a los usuarios a que entrasen con sus cuentas de correo electrónico. El objetivo era que los usuarios fuesen migrando a este webmail, que utiliza la interfaz anteriormente llamada Metro, que también está presente en Windows 8, Windows Phone y Xbox 360.
Desde hoy, martes 19 de febrero, el uso de la plataforma Outlook es obligatorio en web. Eso sí, que no cunda el pánico porque aunque se debe usar esta nueva interfaz, se puede hacer con las antiguas direcciones de correo electrónico de Microsoft. Además, es posible solicitar la misma dirección de correo, pero @outlook.com. Si se opta por esta opción para subir al tren de Outlook, se podrán combinar las dos direcciones en una sola bandeja, para que sigan entrando los correos de la antigua dirección de Hotmail sin problemas.
Por otro lado, si lo que utiliza el usuario es una aplicación de gestión de correo como puede ser la que incluye Windows Phone, tampoco habrá quebraderos de cabeza. Si se sigue utilizando una dirección "antigua" como puede ser una de Hotmail, no hay que hacer absolutamente nada; todo seguirá funcionando igual. Si se opta por solicitar una nueva cuenta de Outlook, sí que habrá que iniciar sesión de nuevo, claro, aunque se podrán seguir recibiendo correos de la antigua sin problemas como ocurre en la web.
El jefe de producto de Windows en España, Rafael Ríos, ha explicado en declaraciones a Portaltic que desde hoy empieza una "migración controlada de Hotmail a Outlook". "Se mantendrá el calendario, todos los contactos y todos los correos, sin que el usuario tenga que hacer nada", ha insistido. "No va a cambiar nada, tan solo cambia a la interfaz moderna".
Microsoft quería evitar el pánico
El equipo de Microsoft es consciente de los correos virales que durante años han estado circulando por la red anunciando el fin de Hotmail, entre otras cosas. "Nunca les hemos dado mucha importancia, no más de la que tenían", ya que "eran virales que en muchos casos estaban mal traducidos", ha explicado Ríos.
Sin embargo, en Microsoft son conscientes de que la alarma podría saltar en el momento que se anunciara el fin de Hotmail y por eso han tratado de ser "transparentes" con el usuario en relación a este proceso. Lo último que quería el gigante de Redmond era provocar "pánico en millones de usuarios", ha explicado el jefe de producto de Windows en nuestro país.
El servicio va a funcionar igual, con las mismas direcciones –o las nuevas, para aquellos que decidan crearlas–, pero con otra interfaz; tan solo se le quita a Outlook.com "la etiqueta de preview". En este sentido, Ríos ha explicado que el nuevo correo de Microsoft ha tenido "muy buena acogida" durante este periodo de pruebas y que ya supera los 60 millones de usuarios activos.
"Es el servicio de correo que ha crecido más en menos tiempo", ha apuntado. Además, parece ser que ha despertado el interés de los usuarios de uno de los servicios de correo electrónico web más populares, que no es otro que el de Google. "Más de un tercio –de los usuarios que utilizan una cuenta de Microsoft en Outlook.com– son usuarios de Gmail", ha informado Ríos.
El jefe de producto de Windows también ha recordado que el servicio seguirá siendo gratuito, a pesar de algunas opciones de pago que han existido desde hace tiempo, como Hotmail Plus, que elimina toda publicidad. En este sentido, Ríos ha reconocido que este modelo "no ha tenido mucho impacto", ya que el usuario de internet está acostumbrado a recibir publicidad a cierto nivel.
En resumidas cuentas, la predicción se ha convertido en realidad. Hotmail cierra un ciclo y deja de existir como tal. Sin embargo, no es el final apocalíptico que los correos virales habían avanzado. El espíritu de Hotmail, y sus direcciones, sigue vivo en Outlook.

viernes, 15 de febrero de 2013

TABLETA MICROSOFT


Microsoft presenta Surface, el primer gran rival del iPad

La tableta de Microsoft llega este jueves a España. Surface, ya disponible en tiendas de nuestro país, se convierte en el primer gran rival del iPad.

La presidente de Microsoft Ibérica, María Garaña, y otros altos ejecutivos de la compañía han presentado este jueves en Madrid Surface, la gran apuesta del gigante de Redmond para un mercado, el de las tabletas, en el que entra años después de que lo hicieran sus rivales. No obstante, esta entrada llega con un paso muy firme y un producto realmente capaz de competir con el líder del segmento: el archiconocido iPad de Apple.
Garaña ha iniciado la presentación hablando de "una tableta que no compromete ninguno de los dos usos", en referencia a su capacidad tanto para consumir contenidos como para crearlos. Esta doble posibilidad es el punto fuerte en el que Microsoft quiere incidir a la hora de establecer Surface como una alternativa.
Lo cierto es que puede presumir de capacidades que hasta ahora no resultaban fáciles de encontrar en una tableta: un teclado que se incorpora como la tapa protectora de la pantalla y que en su versión más sencilla tiene solo tres milímetros de grosor; la incorporación completa de todo el paquete Office –Word, Power Point, Excell y One Note– y detalles como la posibilidad de utilizar memorias USB y tarjetas microSDXC o la salida de vídeo HD.
En conjunto, está enfocado a ser un equipo que realmente puede sustituir a un PC portátil o de sobremesa durante largos periodos de tiempo y, en algunos casos en los que no sean necesarias aplicaciones muy especializadas, casi de forma permanente.

Así es Surface

Pero analicemos alguna de las características técnicas de la nueva tableta de Microsoft: Surface tiene una anchura de 27,5 cm por una altura de 17,2 cm que le proporcionan una pantalla de 10,6 pulgadas y 1366x768 píxeles, en un formato panorámico de 16:9 que se adapta mejor a la mayor parte del contenido audiovisual actual.
En cuanto al peso, es de 676 gramos, 24 más que el iPad 4; mientras que el grosor, en cambio, es ligeramente inferior: 9,3 mm por los 9,4 de la tableta de Apple. Eso sí, Microsoft gana la batalla si tenemos en cuenta que con tan sólo tres milímetros más podemos contar con un teclado.
El secreto de la ligereza y la delgadez de Surface es que está realizado en una aleación de magnesio inyectado llamada VaporMG, una tecnología propia de Microsoft, que según afirma la compañía aporta "extraordinaria resistencia, durabilidad y ligereza". Lo cierto es que el producto ofrece al tacto una suave y agradable sensación de robustez.
La pantalla incorpora ClearType otra tecnología creada por la empresa de Redmond, que proporciona según sus responsables "negros muy negros" y mejora el contraste. Además, cuenta con un cristal Gorilla Glass 2 muy resistente.
Finalmente, el sistema operativo es Windows RT, creado por Microsoft específicamente para tabletas con procesadores con arquitectura ARM y que proporciona una experiencia de uso muy similar a la del usuario que dispone de un Windows 8 en un dispositivo de pantalla táctil.
María Garaña no ha dudado en calificarlo como "el sistema operativo más potente instalado en cualquier tableta", ya que incorpora "funcionalidades propias de PC". Algunas de estas funcionalidades las ha mostrado en una breve intervención Rafael Ríos, jefe de producto de Windows, en la que ha mostrado posibilidades como una eficaz y práctica capacidad multitarea o la posibilidad de interactuar con otros productos de Microsoft como el mando de su consola Xbox.

Con Surface en nuestras manos

Tras la presentación los periodistas hemos tenido la posibilidad de probar alguno de los Surface que Microsoft ha puesto a disposición de los presentes. Lo primero que se percibe, como hemos comentado, es una sensación de robustez y calidad que no es fácil encontrar en el mercado y que sí suele verse en los productos del gran rival, Apple.
El sistema operativo funciona con fluidez y la nueva interfaz desarrollada por Microsoft para Windows 8 se revela cómoda y práctica en el dispositivo táctil. Los programas principales –la navegación por internet o los de Office–, funcionan también con total normalidad.
Uno de los elementos realmente diferenciadores es el teclado integrado en la cubierta. Hay dos tipos: el más sencillo y fino, la Touch Cover, se asemeja a lo que sería un teclado en pantalla, pero con teclas considerablemente más grandes, con mayores separaciones entre ellas y con prácticamente todo lo que tendríamos en un portátil, incluyendo atajos directos a funciones importantes.
Usarlo resulta un tanto sorprendente: aunque en un primer momento no es muy confortable, ya que las teclas no se desplazan. Pero lo cierto es que funciona con una notable precisión e incluso en un primer uso y sin estar mínimamente acostumbrados el porcentaje de errores es mucho menor del habitual en una pantalla táctil, al menos en nuestro caso.
El segundo es el Type Cover, dos milímetros más grueso pero con teclas que sí reproducen fielmente las sensaciones que tenemos al trabajar con un ordenador portátil.

Conectividad y almacenaje

En solo unos minutos también es fácil entrever las posibilidades que dan a Surface accesorios que siempre se han echado de menos en dispositivos similares: conectar una memoria USB es exactamente igual de sencillo que en un PC y eso supone que realmente es posible integrar el dispositivo en nuestro flujo de trabajo de una forma extremadamente sencilla.
Lo mismo puede decirse de la posibilidad de usar tarjetas de memoria: en este momento ya es posible, por sólo unos 40 euros, doblar la capacidad de nuestro dispositivo con tarjetas de 64 GB.
Eso sí, hay que apuntar también lo que para algunos usuarios puede ser un debe: la ausencia de una versión con 3G, si bien esto no parece dramático dado lo sencillo que es conectar una tableta a través de un smartphone y que el USB también permitiría conectar un módem externo.
Finalmente, la pantalla nos ofrece una calidad capaz de satisfacer cualquier expectativa, tanto a la hora de leer textos como a la de ver fotografías o vídeos. La experiencia, por cierto, se puede mejorar con el soporte trasero, perfectamente integrado, que deja el dispositivo en una posición vertical muy cómoda para leer, jugar o ver una película.
En definitiva, a tenor de sus características técnicas y de las primeras impresiones que podemos extraer de un breve uso la conclusión es clara: Surface es, sin duda, el rival más serio que ha surgido hasta el momento para el iPad.
Especialmente aquellos usuarios que puedan demandar algo más de su tableta que simplemente ser receptores de contenidos van a encontrar que la de Microsoft les proporciona ventajas innegables, sobre todo si logra construirse a su alrededor un ecosistema de aplicaciones con una riqueza al menos comparable al de Apple.
Por primera vez en bastante tiempo, en Cupertino se van a tener que poner las pilas.

Los precios

Estos son los precios recomendados de venta con los que Surface se lanza al mercado en España:
  • Surface RT 32 GB: 479 €
  • Surface RT 64 GB: 579 €
  • Surface RT 32 GB + Touch Cover negro: 579 €
  • Surface RT 64 GB + Touch Cover negro: 679 €
  • Touch Cover: 119,99 €
  • Type Cover: 129,99 €
  • Wedge Touch Mouse, Surface Edition: 69,99 €

miércoles, 13 de febrero de 2013

Smartphone transparente podría estar en el mercado a finales de este año



015502
Tiene la pantalla totalmente transparente, táctil y se puede ver por ambos lados. Es el primer prototipo de un teléfono móvil de este tipo en el mundo, presentado por la empresa taiwanesa de tecnología Polytron Tecnologies. La idea, competir con las grandes compañías líderes en móviles como Samsung y Apple 

Prototipo: el portátil más fino


Intel ha creado el portátil más fino del mundo aunque, como se trata de un prototipo, no piensa comercializarlo por el momento. Sin embargo, las páginas especializadas en tecnología no han dudado en alabar las excelencias de este producto sin par.
El Intel Mobile Metro Notebook es un proyecto de portátil diseñado por Ziba Desingn. Su principal atractivo es su estilizada silueta, ya que tiene un grosor de sólo 1,77 centímetros y pesa menos de un kilo. De hecho, visto de perfil parece más un teléfono móvil que un ordenador personal. Cuenta con una carcasa color champán y el teclado es luminoso en la oscuridad.
Su diminuto tamaño no afecta a sus prestaciones, que no son menores por ello. De momento, este prototipo informático dispone de un procesador Intel, como no podría ser de otra manera, una amplia pantalla, diversos tipos de conexiones inalámbricas y una autonomía de hasta 14 horas. Además, para fomentar la seguridad, tiene un lector de huellas digitales para evitar accesos indeseados a la información.
El precio de este portátil es en la actualidad incalculable. Según varias publicaciones tecnológicas, tendrá que cambiar muchos elementos si desea comercializarlo a un precio asequible. De acuerdo con la revista Bussiness Week, la empresa estadounidense podría fabricar en serie este portátil a finales del presente año, con lo que llegaría a los mercados internacionales en 2013. De momento, Intel ni confirma ni desmiente y el asunto se queda en un mero prototipo.
Portátil

lunes, 11 de febrero de 2013


Apple prueba un reloj de pulsera iWatch

La compañía trabaja en el diseño de un iWatch que se conectaría a internet con el mismo sistema operativo que los iPhone.

El artículo citaba fuentes anónimas "familiarizadas con las exploraciones de la compañía". El producto es un reloj que podría ser utilizado para realizar pagos móviles y actualmente se encuentra en una etapa experimental. El iWatch utilizaría el sistema operativo móvil iOS de Apple, sistema utilizado en sus dispositivos iPhone, iPad y iPod touch, según ha apuntado el diario.
Como es habitual, ningún portavoz de Apple no ha contestado a una llamada para hacer comentarios al respecto.

Por su parte, el diario The Wall Street Journal también ha informado que una persona familiarizada sobre el asunto ha asegurado que Apple está trabajando con su socio Foxconn en algunas tecnologías que podrían utilizarse en dispositivos portátiles.                                                            La compañía con sede en Taiwán ha estado trabajando en lafabricación de pantallas más eficientes y sus tecnologías están dirigidas a múltiples clientes de Foxconn, según ha recogido The Wall Street Journal, citando a la misma persona.