Microsoft presenta Surface, el primer gran rival del iPad
La tableta de Microsoft llega este jueves a
España. Surface, ya disponible en tiendas de nuestro país, se convierte
en el primer gran rival del iPad.
La presidente de Microsoft Ibérica, María Garaña, y otros altos ejecutivos de la compañía han presentado este jueves en Madrid Surface,
la gran apuesta del gigante de Redmond para un mercado, el de las
tabletas, en el que entra años después de que lo hicieran sus rivales.
No obstante, esta entrada llega con un paso muy firme y un producto
realmente capaz de competir con el líder del segmento: el archiconocido iPad de Apple.
Garaña ha iniciado la presentación hablando de "una tableta que no
compromete ninguno de los dos usos", en referencia a su capacidad tanto
para consumir contenidos como para crearlos. Esta doble
posibilidad es el punto fuerte en el que Microsoft quiere incidir a la
hora de establecer Surface como una alternativa.
Lo cierto es que puede presumir de capacidades que hasta ahora no resultaban fáciles de encontrar en una tableta: un teclado que se incorpora como la tapa protectora de la pantalla y que en su versión más sencilla tiene solo tres milímetros de grosor; la incorporación completa de todo el paquete Office
–Word, Power Point, Excell y One Note– y detalles como la posibilidad
de utilizar memorias USB y tarjetas microSDXC o la salida de vídeo HD.
En conjunto, está enfocado a ser un equipo que realmente puede sustituir a un PC
portátil o de sobremesa durante largos periodos de tiempo y, en algunos
casos en los que no sean necesarias aplicaciones muy especializadas,
casi de forma permanente.
Así es Surface
Pero analicemos alguna de las características técnicas de la nueva
tableta de Microsoft: Surface tiene una anchura de 27,5 cm por una
altura de 17,2 cm que le proporcionan una pantalla de 10,6 pulgadas y 1366x768 píxeles, en un formato panorámico de 16:9 que se adapta mejor a la mayor parte del contenido audiovisual actual.
En cuanto al peso, es de 676 gramos, 24 más que el iPad 4; mientras que el grosor, en cambio, es ligeramente inferior: 9,3 mm
por los 9,4 de la tableta de Apple. Eso sí, Microsoft gana la batalla
si tenemos en cuenta que con tan sólo tres milímetros más podemos contar
con un teclado.
El secreto de la ligereza y la delgadez de Surface es que está realizado en una aleación de magnesio inyectado
llamada VaporMG, una tecnología propia de Microsoft, que según afirma
la compañía aporta "extraordinaria resistencia, durabilidad y ligereza".
Lo cierto es que el producto ofrece al tacto una suave y agradable sensación de robustez.
La pantalla incorpora ClearType otra tecnología creada por la empresa
de Redmond, que proporciona según sus responsables "negros muy negros" y
mejora el contraste. Además, cuenta con un cristal Gorilla Glass 2 muy resistente.
Finalmente, el sistema operativo es Windows RT, creado
por Microsoft específicamente para tabletas con procesadores con
arquitectura ARM y que proporciona una experiencia de uso muy similar a
la del usuario que dispone de un Windows 8 en un dispositivo de pantalla
táctil.
María Garaña no ha dudado en calificarlo como "el sistema operativo más potente instalado
en cualquier tableta", ya que incorpora "funcionalidades propias de
PC". Algunas de estas funcionalidades las ha mostrado en una breve
intervención Rafael Ríos, jefe de producto de Windows, en la que ha
mostrado posibilidades como una eficaz y práctica capacidad multitarea o
la posibilidad de interactuar con otros productos de Microsoft como el
mando de su consola Xbox.
Con Surface en nuestras manos
Tras la presentación los periodistas hemos tenido la posibilidad de
probar alguno de los Surface que Microsoft ha puesto a disposición de
los presentes. Lo primero que se percibe, como hemos comentado, es una sensación de robustez y calidad que no es fácil encontrar en el mercado y que sí suele verse en los productos del gran rival, Apple.
El sistema operativo funciona con fluidez y la nueva interfaz desarrollada por Microsoft para Windows 8 se revela cómoda y práctica
en el dispositivo táctil. Los programas principales –la navegación por
internet o los de Office–, funcionan también con total normalidad.
Uno de los elementos realmente diferenciadores es el teclado integrado
en la cubierta. Hay dos tipos: el más sencillo y fino, la Touch Cover,
se asemeja a lo que sería un teclado en pantalla, pero con teclas
considerablemente más grandes, con mayores separaciones entre ellas y
con prácticamente todo lo que tendríamos en un portátil, incluyendo atajos directos a funciones importantes.
Usarlo resulta un tanto sorprendente: aunque en un primer momento no es
muy confortable, ya que las teclas no se desplazan. Pero lo cierto es
que funciona con una notable precisión e incluso en un
primer uso y sin estar mínimamente acostumbrados el porcentaje de
errores es mucho menor del habitual en una pantalla táctil, al menos en
nuestro caso.
El segundo es el Type Cover, dos milímetros más grueso pero con teclas que sí reproducen fielmente las sensaciones que tenemos al trabajar con un ordenador portátil.
Conectividad y almacenaje
En solo unos minutos también es fácil entrever las posibilidades que
dan a Surface accesorios que siempre se han echado de menos en
dispositivos similares: conectar una memoria USB es exactamente igual de sencillo que en un PC y eso supone que realmente es posible integrar el dispositivo en nuestro flujo de trabajo de una forma extremadamente sencilla.
Lo mismo puede decirse de la posibilidad de usar tarjetas de memoria:
en este momento ya es posible, por sólo unos 40 euros, doblar la
capacidad de nuestro dispositivo con tarjetas de 64 GB.
Eso sí, hay que apuntar también lo que para algunos usuarios puede ser un debe: la ausencia de una versión con 3G,
si bien esto no parece dramático dado lo sencillo que es conectar una
tableta a través de un smartphone y que el USB también permitiría
conectar un módem externo.
Finalmente, la pantalla nos ofrece una calidad capaz de satisfacer
cualquier expectativa, tanto a la hora de leer textos como a la de ver
fotografías o vídeos. La experiencia, por cierto, se puede mejorar con
el soporte trasero, perfectamente integrado, que deja el dispositivo en una posición vertical muy cómoda para leer, jugar o ver una película.
En definitiva, a tenor de sus características técnicas y de las
primeras impresiones que podemos extraer de un breve uso la conclusión
es clara: Surface es, sin duda, el rival más serio que ha surgido hasta el momento para el iPad.
Especialmente aquellos usuarios que puedan demandar algo más de
su tableta que simplemente ser receptores de contenidos van a encontrar
que la de Microsoft les proporciona ventajas innegables, sobre todo si
logra construirse a su alrededor un ecosistema de aplicaciones con una riqueza al menos comparable al de Apple.
Por primera vez en bastante tiempo, en Cupertino se van a tener que poner las pilas.
Los precios
Estos son los precios recomendados de venta con los que Surface se lanza al mercado en España:
-
Surface RT 32 GB: 479 €
-
Surface RT 64 GB: 579 €
-
Surface RT 32 GB + Touch Cover negro: 579 €
-
Surface RT 64 GB + Touch Cover negro: 679 €
-
Touch Cover: 119,99 €
-
Type Cover: 129,99 €
-
Wedge Touch Mouse, Surface Edition: 69,99 €