Buscar este blog

Contador de visitas

Translate

domingo, 17 de marzo de 2013

Google prepara unas zapatillas con Android


Integran un acelerómetro, giroscopio, conexión Bluetooth y un altavoz para hablar con el usuario.

Talking shoes de Google
LD/Agencias
Google se encuentra desarrollando junto con Studio 5050 y YesYesNo unas zapatillas deportivas con Android, bluetooth, acelerómetro y giroscopio, capaces de generar mensajes de forma automática y publicarlos en Internet o comunicarlos a través de altavoces integrados.
De esta manera, la compañía del buscador sigue la línea de los últimos dispositivos presentados por Sony y Apple, los smartwatchs, relojes inteligentes que amplían la capacidad de interactuar con redes sociales llevando a los usuarios a poder prescindir de smartphones, tabletas y PCs para estar completamente conectados.
Sin embargo, el gigante de Mountain View se encuentra en su búsqueda particular de nuevas integraciones entre objetos cotidianos y nuevas tecnologías con la incorporación de un procesador a los objetos con los que interactuamos diariamente.
Por ello, Google se encuentra inmerso en el desarrollo de su nuevo proyecto, las Talking Shoes. Se trata de unas zapatillas deportivas con Android, acelerómetro y giroscopio integrado, capaz de registrar los datos generados por cada movimiento realizado por el usuario. Estos datos quedarían guardados en una aplicación web en el smartphone del propietario traducido en tiempo real en un comentario divertido y motivador. Estos comentarios son finalmente subidos a los medios sociales a través de la conexión inalámbrica incorporada en las zapatillas. 
El proyecto ha sido presentado en el evento SXSW 2013 donde se mostraba que los usuarios tomaban control de su actividad para generar mensajes de forma automática y publicarlos en internet o comunicarlos al mundo con los altavoces integrados en la propia zapatilla. Sin embargo, no se conoce el desarrollo del proyecto ni cuándo llegará finalmente a estar disponible para su compra.
 

miércoles, 20 de febrero de 2013

¿Cómo será la PlayStation 4?



La nueva generación será más potente que su predecesora y las filtraciones permiten adelantar los niveles en los que se moverá la nueva consola.

El próximo miércoles 20 de febrero Sony presentará sus novedades para PlayStation, en lo que se espera que sea el estreno de PlayStation 4. La nueva generación será más potente que su predecesora y las filtraciones y rumores permiten adelantar los niveles en los que se moverá la nueva consola.
Por el momento Sony ha guardado silencio en relación a las novedades que mostrará y a las posibles especificaciones de su nueva consola, lo que no ha impedido que se filtren todo tipo de datos. En el apartado técnico las filtraciones indican que PlayStation 4 será la consola más potente del mercado.
En concreto, se espera que PlayStation 4 sea un 50 por ciento más potente, por ejemplo, que la próxima Xbox. La nueva consola de Sony tendrá una potencia de 1,84 teraflops, por los 1,23 teraflops de su máxima rival, según filtraciones de directivos.
Siguiendo con especificaciones anticipadas, se espera que la nueva PlayStation cuente con 4 GB de memoria RAM, que se repartirán de la siguiente manera: 1 GB para la ejecución del sistema operativo y 3 GB para juegos. En cuanto a la GPU, Sony parece haberse decantado por una APU AMD modelo A10.
Otra característica filtrada, y que se da por hecho entre los expertos, es que PlayStation 4 seguirá contando con el Blu-ray como formato de disco. En esta ocasión, Sony ampliará el tamaño de los discos admitidos, siendo 100 GB el máximo. El formato parece que ha conseguido imponerse como sucesor del DVD y Sony habría apostado por más capacidad para hacer frente al incremento del peso de los juegos por el aumento de calidad gráfica y sonora.
El conjunto de estas características promete un rendimiento muy avanzado, que permitirá llevar a una nueva generación los títulos disponibles. El objetivo de Sony con estas especificaciones parece ser el presentar una nueva generación con un coste de producción más asequible, de forma que el precio se pueda ajustar.

Desaparece Hotmail a favor de Outlook



El gigante informático Microsoft obliga desde este martes a utilizar Outlook.com, que ya tiene 60 millones de usuarios activos.


Cuántas veces a lo largo de los 17 años de historia de Hotmail habremos recibido correos que decían que el servicio se cerraba, que pasaría a ser de pago, etc. Pues ese día ha llegado; Hotmail muere y Outlook toma las riendas. Eso sí, no se trata de una catástrofe como avanzaban aquellos correos virales. Los usuarios tendrán que utilizar Outlook.com, pero mantendrán todo –dirección, contactos, calendario, bandeja etc.– exactamente igual, sin tener que hacer nada y de forma totalmente natural. Y, por supuesto, seguirá siendo gratuito.
En verano de 2012, Microsoft puso en marcha lo que sería el principio del fin de Hotmail. La compañía lanzó Outlook online e invitó a los usuarios a que entrasen con sus cuentas de correo electrónico. El objetivo era que los usuarios fuesen migrando a este webmail, que utiliza la interfaz anteriormente llamada Metro, que también está presente en Windows 8, Windows Phone y Xbox 360.
Desde hoy, martes 19 de febrero, el uso de la plataforma Outlook es obligatorio en web. Eso sí, que no cunda el pánico porque aunque se debe usar esta nueva interfaz, se puede hacer con las antiguas direcciones de correo electrónico de Microsoft. Además, es posible solicitar la misma dirección de correo, pero @outlook.com. Si se opta por esta opción para subir al tren de Outlook, se podrán combinar las dos direcciones en una sola bandeja, para que sigan entrando los correos de la antigua dirección de Hotmail sin problemas.
Por otro lado, si lo que utiliza el usuario es una aplicación de gestión de correo como puede ser la que incluye Windows Phone, tampoco habrá quebraderos de cabeza. Si se sigue utilizando una dirección "antigua" como puede ser una de Hotmail, no hay que hacer absolutamente nada; todo seguirá funcionando igual. Si se opta por solicitar una nueva cuenta de Outlook, sí que habrá que iniciar sesión de nuevo, claro, aunque se podrán seguir recibiendo correos de la antigua sin problemas como ocurre en la web.
El jefe de producto de Windows en España, Rafael Ríos, ha explicado en declaraciones a Portaltic que desde hoy empieza una "migración controlada de Hotmail a Outlook". "Se mantendrá el calendario, todos los contactos y todos los correos, sin que el usuario tenga que hacer nada", ha insistido. "No va a cambiar nada, tan solo cambia a la interfaz moderna".
Microsoft quería evitar el pánico
El equipo de Microsoft es consciente de los correos virales que durante años han estado circulando por la red anunciando el fin de Hotmail, entre otras cosas. "Nunca les hemos dado mucha importancia, no más de la que tenían", ya que "eran virales que en muchos casos estaban mal traducidos", ha explicado Ríos.
Sin embargo, en Microsoft son conscientes de que la alarma podría saltar en el momento que se anunciara el fin de Hotmail y por eso han tratado de ser "transparentes" con el usuario en relación a este proceso. Lo último que quería el gigante de Redmond era provocar "pánico en millones de usuarios", ha explicado el jefe de producto de Windows en nuestro país.
El servicio va a funcionar igual, con las mismas direcciones –o las nuevas, para aquellos que decidan crearlas–, pero con otra interfaz; tan solo se le quita a Outlook.com "la etiqueta de preview". En este sentido, Ríos ha explicado que el nuevo correo de Microsoft ha tenido "muy buena acogida" durante este periodo de pruebas y que ya supera los 60 millones de usuarios activos.
"Es el servicio de correo que ha crecido más en menos tiempo", ha apuntado. Además, parece ser que ha despertado el interés de los usuarios de uno de los servicios de correo electrónico web más populares, que no es otro que el de Google. "Más de un tercio –de los usuarios que utilizan una cuenta de Microsoft en Outlook.com– son usuarios de Gmail", ha informado Ríos.
El jefe de producto de Windows también ha recordado que el servicio seguirá siendo gratuito, a pesar de algunas opciones de pago que han existido desde hace tiempo, como Hotmail Plus, que elimina toda publicidad. En este sentido, Ríos ha reconocido que este modelo "no ha tenido mucho impacto", ya que el usuario de internet está acostumbrado a recibir publicidad a cierto nivel.
En resumidas cuentas, la predicción se ha convertido en realidad. Hotmail cierra un ciclo y deja de existir como tal. Sin embargo, no es el final apocalíptico que los correos virales habían avanzado. El espíritu de Hotmail, y sus direcciones, sigue vivo en Outlook.

viernes, 15 de febrero de 2013

TABLETA MICROSOFT


Microsoft presenta Surface, el primer gran rival del iPad

La tableta de Microsoft llega este jueves a España. Surface, ya disponible en tiendas de nuestro país, se convierte en el primer gran rival del iPad.

La presidente de Microsoft Ibérica, María Garaña, y otros altos ejecutivos de la compañía han presentado este jueves en Madrid Surface, la gran apuesta del gigante de Redmond para un mercado, el de las tabletas, en el que entra años después de que lo hicieran sus rivales. No obstante, esta entrada llega con un paso muy firme y un producto realmente capaz de competir con el líder del segmento: el archiconocido iPad de Apple.
Garaña ha iniciado la presentación hablando de "una tableta que no compromete ninguno de los dos usos", en referencia a su capacidad tanto para consumir contenidos como para crearlos. Esta doble posibilidad es el punto fuerte en el que Microsoft quiere incidir a la hora de establecer Surface como una alternativa.
Lo cierto es que puede presumir de capacidades que hasta ahora no resultaban fáciles de encontrar en una tableta: un teclado que se incorpora como la tapa protectora de la pantalla y que en su versión más sencilla tiene solo tres milímetros de grosor; la incorporación completa de todo el paquete Office –Word, Power Point, Excell y One Note– y detalles como la posibilidad de utilizar memorias USB y tarjetas microSDXC o la salida de vídeo HD.
En conjunto, está enfocado a ser un equipo que realmente puede sustituir a un PC portátil o de sobremesa durante largos periodos de tiempo y, en algunos casos en los que no sean necesarias aplicaciones muy especializadas, casi de forma permanente.

Así es Surface

Pero analicemos alguna de las características técnicas de la nueva tableta de Microsoft: Surface tiene una anchura de 27,5 cm por una altura de 17,2 cm que le proporcionan una pantalla de 10,6 pulgadas y 1366x768 píxeles, en un formato panorámico de 16:9 que se adapta mejor a la mayor parte del contenido audiovisual actual.
En cuanto al peso, es de 676 gramos, 24 más que el iPad 4; mientras que el grosor, en cambio, es ligeramente inferior: 9,3 mm por los 9,4 de la tableta de Apple. Eso sí, Microsoft gana la batalla si tenemos en cuenta que con tan sólo tres milímetros más podemos contar con un teclado.
El secreto de la ligereza y la delgadez de Surface es que está realizado en una aleación de magnesio inyectado llamada VaporMG, una tecnología propia de Microsoft, que según afirma la compañía aporta "extraordinaria resistencia, durabilidad y ligereza". Lo cierto es que el producto ofrece al tacto una suave y agradable sensación de robustez.
La pantalla incorpora ClearType otra tecnología creada por la empresa de Redmond, que proporciona según sus responsables "negros muy negros" y mejora el contraste. Además, cuenta con un cristal Gorilla Glass 2 muy resistente.
Finalmente, el sistema operativo es Windows RT, creado por Microsoft específicamente para tabletas con procesadores con arquitectura ARM y que proporciona una experiencia de uso muy similar a la del usuario que dispone de un Windows 8 en un dispositivo de pantalla táctil.
María Garaña no ha dudado en calificarlo como "el sistema operativo más potente instalado en cualquier tableta", ya que incorpora "funcionalidades propias de PC". Algunas de estas funcionalidades las ha mostrado en una breve intervención Rafael Ríos, jefe de producto de Windows, en la que ha mostrado posibilidades como una eficaz y práctica capacidad multitarea o la posibilidad de interactuar con otros productos de Microsoft como el mando de su consola Xbox.

Con Surface en nuestras manos

Tras la presentación los periodistas hemos tenido la posibilidad de probar alguno de los Surface que Microsoft ha puesto a disposición de los presentes. Lo primero que se percibe, como hemos comentado, es una sensación de robustez y calidad que no es fácil encontrar en el mercado y que sí suele verse en los productos del gran rival, Apple.
El sistema operativo funciona con fluidez y la nueva interfaz desarrollada por Microsoft para Windows 8 se revela cómoda y práctica en el dispositivo táctil. Los programas principales –la navegación por internet o los de Office–, funcionan también con total normalidad.
Uno de los elementos realmente diferenciadores es el teclado integrado en la cubierta. Hay dos tipos: el más sencillo y fino, la Touch Cover, se asemeja a lo que sería un teclado en pantalla, pero con teclas considerablemente más grandes, con mayores separaciones entre ellas y con prácticamente todo lo que tendríamos en un portátil, incluyendo atajos directos a funciones importantes.
Usarlo resulta un tanto sorprendente: aunque en un primer momento no es muy confortable, ya que las teclas no se desplazan. Pero lo cierto es que funciona con una notable precisión e incluso en un primer uso y sin estar mínimamente acostumbrados el porcentaje de errores es mucho menor del habitual en una pantalla táctil, al menos en nuestro caso.
El segundo es el Type Cover, dos milímetros más grueso pero con teclas que sí reproducen fielmente las sensaciones que tenemos al trabajar con un ordenador portátil.

Conectividad y almacenaje

En solo unos minutos también es fácil entrever las posibilidades que dan a Surface accesorios que siempre se han echado de menos en dispositivos similares: conectar una memoria USB es exactamente igual de sencillo que en un PC y eso supone que realmente es posible integrar el dispositivo en nuestro flujo de trabajo de una forma extremadamente sencilla.
Lo mismo puede decirse de la posibilidad de usar tarjetas de memoria: en este momento ya es posible, por sólo unos 40 euros, doblar la capacidad de nuestro dispositivo con tarjetas de 64 GB.
Eso sí, hay que apuntar también lo que para algunos usuarios puede ser un debe: la ausencia de una versión con 3G, si bien esto no parece dramático dado lo sencillo que es conectar una tableta a través de un smartphone y que el USB también permitiría conectar un módem externo.
Finalmente, la pantalla nos ofrece una calidad capaz de satisfacer cualquier expectativa, tanto a la hora de leer textos como a la de ver fotografías o vídeos. La experiencia, por cierto, se puede mejorar con el soporte trasero, perfectamente integrado, que deja el dispositivo en una posición vertical muy cómoda para leer, jugar o ver una película.
En definitiva, a tenor de sus características técnicas y de las primeras impresiones que podemos extraer de un breve uso la conclusión es clara: Surface es, sin duda, el rival más serio que ha surgido hasta el momento para el iPad.
Especialmente aquellos usuarios que puedan demandar algo más de su tableta que simplemente ser receptores de contenidos van a encontrar que la de Microsoft les proporciona ventajas innegables, sobre todo si logra construirse a su alrededor un ecosistema de aplicaciones con una riqueza al menos comparable al de Apple.
Por primera vez en bastante tiempo, en Cupertino se van a tener que poner las pilas.

Los precios

Estos son los precios recomendados de venta con los que Surface se lanza al mercado en España:
  • Surface RT 32 GB: 479 €
  • Surface RT 64 GB: 579 €
  • Surface RT 32 GB + Touch Cover negro: 579 €
  • Surface RT 64 GB + Touch Cover negro: 679 €
  • Touch Cover: 119,99 €
  • Type Cover: 129,99 €
  • Wedge Touch Mouse, Surface Edition: 69,99 €

miércoles, 13 de febrero de 2013

Smartphone transparente podría estar en el mercado a finales de este año



015502
Tiene la pantalla totalmente transparente, táctil y se puede ver por ambos lados. Es el primer prototipo de un teléfono móvil de este tipo en el mundo, presentado por la empresa taiwanesa de tecnología Polytron Tecnologies. La idea, competir con las grandes compañías líderes en móviles como Samsung y Apple 

Prototipo: el portátil más fino


Intel ha creado el portátil más fino del mundo aunque, como se trata de un prototipo, no piensa comercializarlo por el momento. Sin embargo, las páginas especializadas en tecnología no han dudado en alabar las excelencias de este producto sin par.
El Intel Mobile Metro Notebook es un proyecto de portátil diseñado por Ziba Desingn. Su principal atractivo es su estilizada silueta, ya que tiene un grosor de sólo 1,77 centímetros y pesa menos de un kilo. De hecho, visto de perfil parece más un teléfono móvil que un ordenador personal. Cuenta con una carcasa color champán y el teclado es luminoso en la oscuridad.
Su diminuto tamaño no afecta a sus prestaciones, que no son menores por ello. De momento, este prototipo informático dispone de un procesador Intel, como no podría ser de otra manera, una amplia pantalla, diversos tipos de conexiones inalámbricas y una autonomía de hasta 14 horas. Además, para fomentar la seguridad, tiene un lector de huellas digitales para evitar accesos indeseados a la información.
El precio de este portátil es en la actualidad incalculable. Según varias publicaciones tecnológicas, tendrá que cambiar muchos elementos si desea comercializarlo a un precio asequible. De acuerdo con la revista Bussiness Week, la empresa estadounidense podría fabricar en serie este portátil a finales del presente año, con lo que llegaría a los mercados internacionales en 2013. De momento, Intel ni confirma ni desmiente y el asunto se queda en un mero prototipo.
Portátil

lunes, 11 de febrero de 2013


Apple prueba un reloj de pulsera iWatch

La compañía trabaja en el diseño de un iWatch que se conectaría a internet con el mismo sistema operativo que los iPhone.

El artículo citaba fuentes anónimas "familiarizadas con las exploraciones de la compañía". El producto es un reloj que podría ser utilizado para realizar pagos móviles y actualmente se encuentra en una etapa experimental. El iWatch utilizaría el sistema operativo móvil iOS de Apple, sistema utilizado en sus dispositivos iPhone, iPad y iPod touch, según ha apuntado el diario.
Como es habitual, ningún portavoz de Apple no ha contestado a una llamada para hacer comentarios al respecto.

Por su parte, el diario The Wall Street Journal también ha informado que una persona familiarizada sobre el asunto ha asegurado que Apple está trabajando con su socio Foxconn en algunas tecnologías que podrían utilizarse en dispositivos portátiles.                                                            La compañía con sede en Taiwán ha estado trabajando en lafabricación de pantallas más eficientes y sus tecnologías están dirigidas a múltiples clientes de Foxconn, según ha recogido The Wall Street Journal, citando a la misma persona.

domingo, 10 de febrero de 2013

¿Más móviles que habitantes en la tierra?


A fin de año habrá en la Tierra más dispositivos móviles que personas
Para fines del corriente 2013, en la Tierra habrá mayor cantidad de dispositivos móviles que de personas, según sugiere un nuevo reporte.
Según el reporte realizado por Cisco, el apetito de dispositivos móviles por parte de los consumidores va en aumento y no muestra signos de que vaya a detenerse. Para el año 2017, Cisco prevé que existirán más de 10.000 millones de dispositivos móviles en el mundo. También se estima que la velocidad de las redes móviles será unas 7 veces mayor a la de las redes actuales.
En 2012, la cantidad de tablets conectados a redes móviles pasó de ser 2 millones a 36 millones, y además los tablets generaron más de 2 veces más tráfico que los smartphones promedio.
Al haber un mayor número de dispositivos que se conecten a las redes, los niveles de transferencia de datos de las mismas se impulsarán y subirán como nunca. El año pasado el tráfico web móvil subió un increíble 70% y actualmente es incluso 12 veces mayor al tráfico mundial de Internet que había en el año 2000.
¿Qué opinas sobre todo esto? ¿Te parecen muy exageradas todas estas cifras o por el contrario, te parecen totalmente reales?

jueves, 7 de febrero de 2013

PLAY STATION 4


La PlayStation 4 costará 320 euros
Nuevos rumores apuntan a que incorporará nuevas funciones sociales y usará la tecnología en la nube de Gaikai, empresa que Sony compró en julio.
Sony prepara un evento para el próximo 20 de febrero en Nueva York donde previsiblemente presentará la nueva generación de su consola PlayStation. Por el momento, las informaciones sobre las prestaciones de PS4 son rumores ya que la compañía no ha confirmado ni desmentido nada al respecto. Uno de los datos que tanto usuarios como expertos del sector esperan con más ansiedad es el precio de la nueva consola.
Según las informaciones a las que han tenido acceso reproducidos la agencia de noticias Kyodo y el periódico Asahi, la tan esperada PlayStation 4 llegará al mercado a finales de este 2013 por unos 40.000 yenes (320 euros). Este precio convertiría a la PlayStation 4 en unaconsola muy competitiva ya que saldrá al mercado con un precio ligeramente superior al de su antecesora actualmente, 300 euros, pero inferior al que salió por primera vez, 600 euros.
Además, el mando de esta consola, según la prensa japonesa, podría contener una pantalla táctil, lo que cambiaría profundamente el diseño de su mítico mando, el Dualshock.
 

miércoles, 6 de febrero de 2013

Nuevo disco SSD de 180 GB


Intel lanza nuevo disco SSD de 180GB
Los discos SSD y los discos duros comunes tienen dos diferencias muy notables: la primera es la velocidad, pues un disco SSD es muchísimo más rápido que un disco duro corriente. La segunda diferencia es el precio, ya que el disco SSD puede costarnos muchísimo más que un disco duro estándar. Con el dinero que invertiríamos en un disco SSD de unos 200GB podríamos comprarnos un disco duro de 1TB probablemente.
Hace varios meses atrás les contábamos que Intel había lanzado una nueva línea de discos SSD que contaban con una sola capacidad, los Intel SSD 335. Ahora la compañía acaba de añadir un nuevo miembro a esta familia y el mismo tiene una capacidad de almacenamiento de 180GB. Al igual que su hermano de 240GB, el modelo de 180GB usa un chip de memoria NAND de 20nm. La interfaz que tiene es una SATA 6.0, su controlador es un SandForce SF-2281 y es capaz de brindarnos velocidades de lectura y escritura de 500MB/s y 450MB/s respectivamente.
El Intel SSD 335 de 180GB ya está a la venta y tiene un precio de $180 dólares

iPhablet????



Apple podría lanzar un "iPhablet" este año
Muy bien, seré franco: esto es algo que definitivamente no lo esperaba venir. ¿Quién podría imaginar que Apple, que tiene un solo dispositivo móvil entre el rango de las 4 pulgadas y las 6 pulgadas, se interesaría por crear un phablet? De acuerdo con un analista, dentro de no mucho podríamos ver un iPhone de gran tamaño que probablemente se llamaría “iPhablet” o algo por el estilo.
Ben Reitzes, analista de Barclays Capital, dice que debemos esperar el lanzamiento del nuevo dispositivo de 5 pulgadas para este año. Como bien se ha visto, los phablets están ganando popularidad, y esto sugiere que Apple podría querer contar con su propio modelo.
¿Es esto que dice Reitzes posible? Pues probablemente no. La compañía ya se encuentra trabajando en un iPhone de bajo costo y seguramente también en una versión mejorada del iPhone 5 (5S) y ambos dispositivos serían lanzados este año. También corren rumores sobre un iPad 5 y una nueva versión del iPad Mini, lo cual complica aún más las cosas.
Si Apple realmente fuera a lanzar un iPhablet, lo tendría que hacer muy sobre fines de 2013 o a comienzos de 2014.
¿Crees que tal dispositivo siquiera esté en desarrollo? ¿Con qué tecnología crees que contaría?

martes, 5 de febrero de 2013

Buscadores de redes


Buscadores y redes sociales, más inseguros que las web porno

La privacidad cada vez importa menos a los internautas ya que los jóvenes están dispuestos a sacrificar sus datos en favor de la socialización online.

Las mayores amenazas para la seguridad online se encuentran en sitios legítimos. 

LD/AGENCIAS 
Las mayores amenazas para la seguridad online se encuentran en sitios legítimos visitados por grandes audiencias como los principales motores de búsquedas, tiendas en internet y redes sociales y no en páginas con contenidos pornográficos, productos farmacéuticos o apuestas como podría esperarse.
El Informe Anual de Seguridad 2013 de Cisco revela que las páginas de compras online tienen 21 veces más posibilidades de contener malware que una web falsa. Los motores de búsqueda elevan esta posibilidad hasta 27 y la publicidad tiene un potencial malicioso 182 veces mayor que las páginas de contenido pornográfico.
Los riesgos para la seguridad se agravan aún más en el segmento empresarial. Un elevado número de empleados eligen su propio estilo de trabajo combinando los dispositivos, sus tareas laborales y las visitas online con su tiempo de ocio y vida personal en cualquier momento y lugar, ya sea en la oficina, en el hogar o en la calle.
El 91 por ciento de la llamada Generación Y (trabajadores jóvenes) creen que la era de la privacidad ha terminado y un 57 por ciento de los entrevistados admiten no estar preocupados porque su información personal sea almacenada y utilizada por comercios, redes sociales y otros sitios web, siempre que se beneficien de la experiencia.
De esta forma, los jóvenes están dispuestos a sacrificar sus datos en favor de la socialización online. De hecho, la mayor parte de esta Generación se sienten más cómodos compartiendo información con comercios online que con los departamentos de TI de sus propias empresas.

Este estudio revela que las amenazas de malware detectadas que afectan al sistema operativo Android aumentaron un 2.577 por ciento en 2012. Sin embargo, el malware móvil representa solamente el 0,5 por ciento del total de amenazas de malware web detectadas. Estos datos son especialmente importantes teniendo en cuenta que el smartphone es el dispositivo preferido entre los trabajadores de la Generación Y.                  En cuanto a los resultados por países, China ha pasado de ser elsegundo país con mayor número de malware en 2011 a colocarse en la sexta posición en 2012. El ranking lo abre Estados Unidos con un 33,14 por ciento del total, seguido de Rusia (9,79 por ciento), Dinamarca (9,55 por ciento) y Suecia (9,27 por ciento).                                                                          Por otro lado, el volumen de spam cayó un 18 por ciento entre 2011 y 2012, aunque su mayor actividad se situó en días laborables, disminuyendo un 25 por ciento los fines de semana. India es la principal fuente generadora de spam, seguida de Estados Unidos. Corea, China y Vietnam completan la lista de los cinco.

lunes, 4 de febrero de 2013


El Gobierno destinará 7,5 millones de euros a lo largo de 2013 en dos campañas de comunicación dirigidas a explicar el segundo 'apagón' de la TDT, que supondrá la mudanza de algunos canales de televisión de unas frecuencias a otras con el objetivo de dejar espacio libre para la llegada de la nueva tecnología de conexión móvil 4G a España, lo que se conoce como liberación del 'dividendo digital'.
Así, en el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional 2013 aprobado por el Consejo de Ministros este viernes está previsto una primera campaña para dar a conocer el dividendo digital entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2013, valorada en 2,5 millones de euros, y una segunda campaña con el mismo objetivo, entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2013, con un coste de 5 millones de euros. Las campañas se emitirán en televisión, radio, prensa, revistas, Internet y exterior en todo el territorio nacional.
En el plan diseñado por el anterior Ejecutivo estaba previsto que este segundo 'apagón' de la TDT se produjera para el 1 de enero de 2015. Sin embargo, el Ministerio de Industria ha decidido adelantar esa fecha hasta el 1 de enero de 2014, por lo que en los próximos meses las cadenas deberán comenzar la mudanza para que la banda de frecuencias 790-862 MHz quede libre para que puedan utilizarla las empresas de telecomunicaciones.
Este cambio de frecuencias, que afecta a cadenas de todos los operadores privados (Antena 3, Telecinco, Cuatro, Net TV, Veo Tv y La Sexta), implicará que unos 1,2 millones de edificios en España tengan que modificar sus antenas para continuar viendo todos los canales de la TDT.  
Con el objetivo de que esta mudanza no pille por improviso a los televidentes, las dos campañas presupuestadas por Industria pretenden servir para "divulgar las actuaciones a desarrollar para la liberación deldividendo digital, informando a la ciudadanía sobre las tareas a realizar para la resintonización de sus equipos de televisión y para la adaptación de las instalaciones de recepción comunitarias, cuando sea necesario", según el pliegue técnico del primer plan de comunicación al que ha tenido acceso Europa Press.
Este segundo apagón de la TDT tiene un coste de alrededor de 300 millones de euros, según las previsiones del Ministerio de Industria. La mayoría de ese gasto tendrá que ser asumido por las comunidades de vecinos, con un coste de unos 20 euros por vivienda en los casos en los que se tenga que resintonizar las antenas comunitarias para seguir viendo todas las cadenas de televisión.
Mientras, el Ejecutivo costeará el gasto de las campañas de información (7,5 millones de euros), que se comen la mayoría de los 10 millones de euros incluidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este tema y que ya adelantó en octubre el secretario de Estado y para la Sociedad de la Información (Setsi), Víctor Calvo Sotelo.
El esfuerzo previsto por el Gobierno para informar a través de estas dos campañas del dividendo digital se ha colado, de hecho, entre las iniciativas más caras que va a llevar a cabo el Gobierno en 2013 dentro de su Plan de Publicidad y Comunicación Institucional.
Los 7,5 millones previstos para informar de este tema sólo son superados por la campaña de seguridad vial de la Dirección General de Tráfico (10,2 millones de euros) y supera a campañas como la dirigida a las Fuerzas Armadas (3,2 millones de euros) o informar sobre la estrategia de emprendimiento y empleo joven, contrato de formación y aprendizaje y formación (2,5 millones de euros), que copan el ranking de campañas más caras este año.

Mac Pro


Apple ha comunicado que dejará de vender su ordenador de sobremesa Mac Pro a sus distribuidores y minoristas en los países que pertenecen a la Unión Europea o a la Asociación Europa de Libre Comercio, formado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Las tiendas podrán seguir vendiendo las unidades que tengan en stock, pero no recibirán ninguna nueva a partir del 1 de marzo.
Según informa CNET, el ordenador de sobremesa es el único afectado por la regulación debido a que hace más de dos años que no se actualiza. Pese a que en 2011 hubo rumores de una renovación, no fue hasta junio del año pasado que Tim Cook, consejero delegado de Apple, aseguró que no harían ninguna renovación sustancial hasta bien entrado 2013, aunque también aseguro que Apple estaba "trabajando en algo muy grande".
La problemática norma es la enmienda número 1 a la regulación IEC 69050-1 (segunda edición), que entrará en vigor el 1 de marzo y se refiere a la construcción de los componentes y el cableado interno,informa Fast Company. La duda está en si Apple decidirá hacer cambios menores para ajustarse a las obligaciones impuestas por la Unión Europea o esperará a la anunciada renovación más adelante.

domingo, 3 de febrero de 2013

Tableta con Windows 8


Prototipos de la tableta con Windows 8
Microsoft presentó la semana pasada en San Francisco un prototipo de una tableta Samsung con el nuevo sistema operativo de la casa, el Windows 8. Al final de la sesión, los desarrolladores y periodistas que asistieron a la conferencia, cuya acreditación podía llegar a costar tres mil dólares, recibieron un ejemplar de esta tableta para que pudieran analizar el nuevo sistema operativo y estudiarlo de cara a la creación de aplicaciones. Pues bien, algunos de los asistentes han decidido amortizar la sesión y han puesto a la venta la tableta en eBay. Los precios de salida para la subasta que se piden son desmesurados, de 2.000 a 2.3000 dólares.
La pantalla de esta tableta tienen 11,6 pulgadas, va equipada con un procesador Corel de doble núcleo, los habituales sistemas de conexión y pesa 909 gramos. Cuando salga a la venta, el precio rondará los 1.300 dólares (951 euros).
Algo más de dos horas de charlas y demostraciones bastaron aMicrosoft para mostrarque su próximo sistema operativo es distinto. Viene con dos interfaces, la tradicional y Metro, un mosaico de iconos, dinámicos y amoldables en talla, que funcionará en móviles, tabletas, ultraminiportátiles (ultrabooks) y en los clásicos ordenadores personales. El usuario podrá cambiar de un interfaz a otro en función del aparato que esté usando o la tarea que esté realizando.

Android de $10.000


Mira este smartphone Android de $10.000 dólares
Desde un blog ruso llegan noticias sobre un nuevo smartphone de alto precio, o de muy alto precio para ser un poco más específicos. Vertu, el famoso fabricante inglés de smartphones, dentro de algunos meses pondrá a la venta un teléfono movil al cual muy pocos podrán tener acceso. Francamente, no estoy seguro de por qué es tan caro este móvil, pero si la vista no me falla en la imagen se distinguen algunas cuantas piezas de joyería (en la parte trasera principalmente). Si no fuera el caso, no se me ocurre nada para que el móvil sea tan caro, ya que sus especificaciones no son nada del otro mundo, y obviamente podemos hacernos con otro smartphone con CPU a 1.5GHz, Bluetooth 4.0, NFC, pantalla de baja resolución yAndroid 4.0 por muchísimo menos.
El precio del dispositivo varía entre los $4000 y los $10.000 dólares aproximadamente. Quien desee comprarse uno, podrá hacerlo a partir de la segunda mitad del año.

Nueva Interfaz


En busca de un interfaz tridimensional de realidad aumentada
Hasta ahora, los proyectos más conocidos sobre realidad aumentada tratan sobre todo de interponer capas digitales de información sobre lo que vemos, pero aún no hay una idea muy clara de cómo se podría interactuar con toda esa información que flotará ante nuestros ojos cuando dispositivos como las Vuzix M100 o Project Glass lleguen a las tiendas.
Meta AR
En diciembre del año pasado Meron Gribetz y el Profesor Steven Freiner, experto en aplicaciones de realidad aumentada, fundaron Meta AR, una nueva empresa cuyo objetivo es precisamente desarrollar un interfaz para aplicaciones de realidad aumentada.
La idea de Meta AR es que los elementos de realidad aumentada sean directamente manipulables por el usuario mediante un interfaz tridimensional virtual. Para probar este sistema Meta AR ha combinado unas Epson Movieron modificadas con un sistema de cámaras 3D muy similar a Kinect.
La compañía espera poder lanzar en breve un SDK para que terceros puedan participar en el desarrollo de aplicaciones para esta plataforma. De momento, tan sólo podemos imaginar como serían esas aplicaciones viendo el vídeo promocional que Meta AR integra en su web.