Buscadores y redes sociales, más inseguros que las web porno
La privacidad cada vez importa menos a los internautas ya que los jóvenes están dispuestos a sacrificar sus datos en favor de la socialización online.

LD/AGENCIAS
Las mayores amenazas para la seguridad online se encuentran en sitios legítimos visitados por grandes audiencias como los principales motores de búsquedas, tiendas en internet y redes sociales y no en páginas con contenidos pornográficos, productos farmacéuticos o apuestas como podría esperarse.
El Informe Anual de Seguridad 2013 de Cisco revela que las páginas de compras online tienen 21 veces más posibilidades de contener malware que una web falsa. Los motores de búsqueda elevan esta posibilidad hasta 27 y la publicidad tiene un potencial malicioso 182 veces mayor que las páginas de contenido pornográfico.
Los riesgos para la seguridad se agravan aún más en el segmento empresarial. Un elevado número de empleados eligen su propio estilo de trabajo combinando los dispositivos, sus tareas laborales y las visitas online con su tiempo de ocio y vida personal en cualquier momento y lugar, ya sea en la oficina, en el hogar o en la calle.
El 91 por ciento de la llamada Generación Y (trabajadores jóvenes) creen que la era de la privacidad ha terminado y un 57 por ciento de los entrevistados admiten no estar preocupados porque su información personal sea almacenada y utilizada por comercios, redes sociales y otros sitios web, siempre que se beneficien de la experiencia.
De esta forma, los jóvenes están dispuestos a sacrificar sus datos en favor de la socialización online. De hecho, la mayor parte de esta Generación se sienten más cómodos compartiendo información con comercios online que con los departamentos de TI de sus propias empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario